jueves, 4 de noviembre de 2010

Equipamiento de un traceur

La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez, tan solo es necesario un calzado deportivo cómodo, preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos. En cuanto a la ropa no se requiere nada específico, simplemente ha de ser ropa cómoda que permita una gran movilidad para realizar sin trabas cada movimiento. Se recomendaría también que el calzado estuviera fijo al pie (que estén los cordones atados, que sean del tamaño correcto, etc) para evitar cualquier accidente peligroso, no se recomienda usar guantes ya que sino nunca se acostumbraran tus manos al parkour.


Movimientos

      Saltos
  • Salto de precisión: Este es un salto de 'precisión' sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho. Este salto puede realizarse "a un pie" o "a ambos pies", lo que quiere decir que empezaremos el salto con uno o ambos pies terminando con dos( llamado coloquialmente como "preci" o precisión).
    • Distensión: Es un salto de precisión en el que el punto de recepción está a nivel distinto del punto de salida.
  • Salto de brazo: Se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no se pueda llegar sin los brazos.
    • Medio salto de Brazo: Es como un salto de brazo, pero acabar con los brazos estirados en vez de colgado. Se hace en obstáculos más bajos, para poder subir más rápido.
  • Salto de longitud: Es un salto de precisión en carrera.
  • Salto de fondo: Este es un salto hacia abajo y dependiendo de la inercia hacia delante que se lleve, será conveniente una rotación.
  • Salto del Tigre: Consiste en saltar y extender los brazos hacia delante (como un león) o abrirlos (como un ángel) parar un poco la caída con las manos cuando se esté llegando al suelo y luego apoyar suavemente el omóplato para rodar,y una vez hecha le vuelta con una linea diagonal en la espalda,dejar una pierna doblada hacia fuera para poder usar la energia del salto para levantarse y seguir avanzando.
.

Historia

El Parkour comienza su desarrollo hacia finales de los años 80 en Francia, en los juegos de ciertos jóvenes motivados por David Belle a quien se le atribuye la creación de este deporte, ya que influenciado por su padre “Raymond Belle” el mismo que fue entrenado en el ejército y que posteriormente se hizo miembro de cuerpo de bomberos de Paris, fue entrenado con el Método Natural desarrollado por George Hebert, un método de educación física que consiste en un desplazamiento continuo de caminata, trote o carrera, salto, cuadrupedia, escalada, equilibrio, lanzar cosas (livianas o pesadas), cargar peso, defensa y natación, cada uno trabajándolo según el propio ritmo de la persona, así con su entrenamiento, dedicación y disciplina Raymond Belle se convirtió en un súper atleta, un héroe, quien realizara rescates heroicos y fuera así de gran ejemplo para su hijo, dejo en él un espíritu de fortaleza, valentía y acción, al igual que lo fuera su abuelo Gilbert KITTEN quien también pertenecía al cuerpo de Bomberos y que de niño le contaba historias heroicas de bomberos. Así creció David Belle, en medio de actos heroicos, de hazañas y de grandes historias, convirtiéndose en excelente deportista en busca de acción y aventura, es de allí que a la edad de 15 años decide dejar el colegio para dedicarse al deporte, su gran pasión.

viernes, 1 de octubre de 2010

Le Parkour


Parkour



El Parkour puede definirse sencillamente como el arte del desplazamiento, aprender a usar nuestro cuerpo para llegar de un lugar a otro ya sea de la forma más rápida, efectiva o simplemente distinta. El Parkour consiste en ser capaz de avanzar y moverse en el entorno sorteando todos los obstáculos en lugar de evitarlos, ampliando así las posibilidades de nuestro movimiento.Es un deporte el cual puede ser realizado tanto como por hombres y mujeres.
El Parkour nace en Lisses, Francia, hace aproximadamente 15 años, desarrollado por David Belle y un grupo de jovenes (entre ellos Sebastien Foucan y los actuales miembros del grupo Yamakasi quienes inspirados por el padre de David (Raymond Belle) desarrollan esta actividad que años mas tarde se extenderia por todo el mundo.